Incertidumbre
![]() |
¿Qué harías tú en una situación así? |
Tenía pendiente desde hacía
tiempo leer a David Monteagudo, pero lo que me echaba un poco para atrás era lo
mal valorados que estaban sus libros en Goodreads. Y, ya sé que no tiene mucho
que ver, pero la adaptación para la gran pantalla de “Fin”, su primera novela,
fue masacrada a base de bien por público y crítica. El otro día rebuscando en
la biblioteca di con el libro y me animé a leerlo. Y vaya si me ha gustado.
La historia de “Fin” gira
alrededor de un grupo de nueve amigos que se reúne en un refugio de montaña
para celebrar la promesa que se hicieron hace 25 años de volver a reunirse
todos juntos, pese a que no estuvieran contacto y ya no se vieran, fuera cuales
fueran las circunstancias de cada uno. Mientras están reunidos bien entrada la
noche, un hecho inexplicable en el exterior será el detonante de la odisea que
pronto les tocará vivir y que sacará a relucir viejas rencillas.
Hacía tiempo que leyendo una
novela no estaba tan tenso y expectante por lo que pudiera ocurrir. Y es que
Monteagudo es un diez midiendo los tiempos, generando incertidumbre y
construyendo esa sensación de que no sabes de dónde va a venir el hachazo. Y
eso, en una novela de suspense con tintes fantásticos, le va que ni de perlas. A
todo esto hay que sumarle el enfoque por el que opta Monteagudo: un narrador
aséptico y desprovisto de emociones, con el que disecciona el comportamiento de
unos amigos que hace mucho tiempo que dejaron de serlo, y sin olvidar su
apuesta de no contarnos nada que los personajes no expresen; de este modo todo
son conjeturas, una manera deliciosa de que el lector se construya sus cábalas
sin la presencia de recursos narrativos que lo expliquen todo artificiosamente.
Porque no es necesario que
siempre sepamos el porqué de las cosas; de hecho el enfoque de Monteagudo es el
más realista posible. En una situación así uno no sabría dónde agarrarse, ni el
por qué ni el cómo de nada, tal y como les ocurre a los protagonistas. Además,
lo que le interesa a Monteagudo es recrear cómo reaccionaríamos y cómo nos
sentiríamos si de golpe y porrazo ocurriera algo como lo que ocurre en “Fin”. Cuáles
serían nuestros pensamientos, nuestros actos y nuestras elucubraciones. La
mayor parte de las críticas giran alrededor de que no hay explicaciones a los
fenómenos sobrenaturales, que simplemente ocurren porque sí, y ese, en mi
opinión, es uno de los aciertos del libro: que es real.
Lo único achacable es que la
verdadera historia tarda un pelín en arrancar y los diálogos, sobretodo antes
de cierto punto de inflexión, suenan a algo falsos. Pero nada que no os permita
disfrutar de un relato absorbente y estimulante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario