Demasiado adicto al denner
![]() |
Pese a que el señor Rothfuss parece el friki por antonomasia, ha escrito una novela supernormalita... |
Porque...no nos engañemos. Aquí no hay personajes profundos, ni ambiguos, ni realistas; Rothfuss lo intenta, pero no tiene las tablas que Rowling sí tenía (y cito a Rowling porque muchos comparan "El nombre del viento" con la saga de "Harry Potter" cuando Kvothe entra en la Universidad, yo incluido, y es un error tremendo). Sus intentos de añadir complejidad me recuerdan a los que pudiera tener un escritor novel que ha leído muchos libros de cómo hacer personajes interesantes. Auri es demasiado excéntrica, demasiado hecho aposta como para resultar creíble. Denna (o como c*** se llame) intenta parecer supercomplicada y algo así no se consigue simplemente haciéndola aparecer y desaparecer continuamente, haciéndola cambiar de nombre para que pensemos que tiene problemas de identidad, o haciendo que cambie de novio cada dos por tres o calentándole la p**** al protagonista para luego no hacer nada con él, o pidiéndole al protagonista que le pida a qué flor le recuerda y tener un debate sobre botánica poco más tarde. O siendo ingeniosa tooooodo el tiempo. Los maestros tienen más juego porque hay varios y son diferentes entre sí, pero tampoco es que Rothfuss se haya roto los cascos demasiado: hay el típico profesor malo (Hemme es un burdo intento de hacer un Snape), el raro rarísimo (Elodin), el solitario que no dice nunca nada (Lorren), el grandullón tosco pero con buen corazón (Kilvin), el viejo exigente y de la vieja escuela pero que es bueno con los buenos y un demonio con los malos (Arwyll), etc. ¿Y qué diferencia hay entre Fela, Mola, Denna o Devi? Tienen un carácter muy parecido y yo no logro distinguirlas apenas. Tampoco ayuda mucho que el protagonista sea superinteligente y que solo le falte ser astronauta para cumplir el cupo. Sabe susurrarle a los caballos, sabe componer y tocar como Mozart y, como se descuide el autor, saber más que todos los profesores juntos. No puede ser que todos los impedimentos que tiene para conseguir sus fines vengan de que sea pobre y no pueda comprarse un laúd como dios manda, o que otros le hagan la puñeta. Estoy harto de ver lo bueno que es en todo. ¿Qué tipo de superación esperas de alguien así? Aún estoy esperando ver con qué limitaciones tendrá que enfrentarse. Ningún personaje es lo suficientemente emotivo, conmovedor u odioso, y siempre los he observado desde la distancia, como si su historia no fuese conmigo.
Y volviendo a la historia...es excesivamente sencilla. Muy lineal. Sin muchas carreteras secundarias, no sé si me explico. En "Juego de tronos" hay tantas historias como estrellas en el firmamento; en "Geralt de Rivia" también habían muchas tramas secundarias y personajes potentes al margen del grupo protagonista. Aquí tenemos una única línea argumental, como una autopista recta, sin curvas ni tráfico. Los interludios deberían tener una mayor utilidad. Deberían contener detalles del futuro que te estrujaran el cerebro y te obligasen a elucubrar qué será lo siguiente que ocurrirá. Pero no es así. Hay misterios que al poco nos son resueltos y esto no funciona nada bien si quieres enganchar al lector. A favor de Rothfuss solo diré que, aunque peca de arriesgar muy poco argumentalmente, cumple los mínimos necesarios para mantenerte lo suficientemente interesado como para que continúes leyendo, aunque solo sea de forma automática y rutinaria.
Por otro lado, la ambientación es algo importantísimo en cualquier novela de fantasía que se precie y, bueno, el mundo que ha creado Rothfuss es tan impresionante como el pueblo en el que nací. No hay lugares míticos ni terroríficos ni misteriosos. No hay guerras ni imperios muy definidos. Ni gobiernos dibujados. Ni una mitología muy currada, porque el Tehlu se parece demasiado a Jesús. Solo que con una historia aparentemente rocambolesca sobre él y el demonio que me pareció bochornosa. Y el sistema de magia no es nada llamativo ni espectacular.
Algunos diréis...No esperes un "Juego de tronos" o un "Geralt de Rivia". Y yo digo: ¿y por qué no? ¿Por qué no debería esperar algo así de un libro que tiene una de las mejores puntuaciones en Goodreads? ¿Por qué conformarme a encontrar algo "ligeramente" entretenido? Otros diréis: bueno, es que es algo juvenil. No puede ser tan complejo como las otras dos que has citado. Tampoco hace falta ser complejo, ni tener toneladas de personajes, ni ser medio psicólogo para dibujar personajes o escribir como los dioses para producir un producto de calidad (aunque Rowling sí consiguió todo esto en "Harry Potter"). "La historia interminable" es juvenil y me encantó, y aparentemente no es tan compleja como las sagas que he citado. Vamos, que defender esto es imposible. Un bestseller plano y rutinario, sin gracia. Y eterno.
Gracias por hacer esta critica, la verdad al ser un libro tan recomendado me esperaba un libro más profundo, no tan lineal, deberia haberlo suponido si en el "trailer" del libro muestran al personaje como el humano mas talentoso de todos.
ResponderEliminarY no me esperaba que la personalidad de "Auri" (muy importante supongo) fuera tan simple, pues en "la musica del silencio" , libro que trata sobre ella, es más interesante.
Buenas Angel David,
EliminarTampoco me hagas mucho caso. Este libro gusta mucho y si te gustó "La música del silencio", dale una oportunidad. Tengo entendido que ese es inferior a la saga principal. Auri es un personaje muy muy secundario en este libro (desconozco, por otro lado, si en el segundo toma más protagonismo o no).
¡Un saludo y muchas gracias por comentar!
Bueno, nunca me a pasado por la cabeza leer Harry Potter, pero este libro me parecio bueno, tiene ideas interesantes, como eso de "saber el nombre real, o saber pronunciar el nombre.. etc de los objetos", me recuerda a los Hermanos Karamasov donde se toca el tema del Gran Inquisidor y de como hablan de porque si la fe mueve montañas, en la actualidad (del libro) no ocurre, que es lo que pasa... si hay paginas que pasas de largo, pero esto es solo por citar algo.
ResponderEliminarLa decision de un hombre sabio es mejor, solo depende que quieras ver, que te haga expresar el libro, no solo criticar su contexto. Te recomiendo La Vida Nueva de Orhan Pamuk, veras de que hablo. Mi opinion.
Buenas,
EliminarPues tienes que leer Harry Potter. En todos los sentidos me parece mejor lectura que El nombre del viento. El mundo, el sistema de magia, etc. no me parecen nada originales.
Me apunto el libro que me dices.
¡Saludos y muchas gracias por el aporte!