![]() |
Un maestro de las letras |
"Si una historia comienza a sentirse como un trabajo, deséchala y comienza una nueva. Quiero que envidien mi alegría”
¿Esto quiere decir que me voy a rendir? Para nada. Este mes lanzado a la escritura me ha servido para conocer que mi verdadera pasión se encuentra entre las letras. Me ha servido para practicar mi escritura, para aprender. Y saber que me queda mucho aún por delante. Para ser la primera cosa que escribo (sí, soy muy advenedizo en este mundo), estoy orgulloso. Y tampoco voy a tirar a la basura la idea. Me la guardaré para un futuro. ¿Qué voy a hacer a partir de ahora? Continuar escribiendo, por supuesto. ¿Al ritmo de 1000 palabras al día? Ni mucho menos. Creo que es una buena marca cuando uno tiene un mejor dominio de lo que quiere contar. Pero sí me marcaré un mínimo, de 500 palabras, y escribiré cada día como vengo haciendo este mes. ¿Cuál es mi siguiente proyecto? Los cuentos. De momento no voy a enfrentarme a nada extenso, no hasta que me sienta preparado. Tengo muchísimas ideas que me van acudiendo a la cabeza, ideas "cortas", pero que tengo muchas ganas de plasmar. Aprovecho y cito otra vez a Bradbury:
"No empieces escribiendo novelas. Toman mucho. Empieza escribiendo una cantidad endemoniada de cuentos, al menos uno por semana. Toma un año para hacerlo"
Dicho esto, ¿vosotros qué pensáis?
Es muy complicado lanzarse a escribir una novela por primera vez, y que te hayas dado cuenta por ti solo de que alargabas innecesariamente tu historia me parece un punto muy a tu favor.
ResponderEliminarDesde luego no ha sido un tiempo perdido, de alguna manera hay que aprender...
Yo intentaría escribir la versión cuento de esa misma historia, aunque sea para saber de que manera desarrollaria la trama al final (los finales siempre me han parecido lo mas complicado).
Ánimo y suerte con los cuentos :)
Buenas! Sí, sé que la idea es buena. Tal y como recomiendas, tengo pensado adaptarla a un cuento, a ver qué tal queda. No voy a deshecharla, para nada. La cuestión es que tenía pensado los giros argumentales, puntos de inflexión, el final y demás puntos interesantes, pero me faltaba todo lo demás.
ResponderEliminarCuando tenga varios cuentos a las espaldas, entonces me lanzaré con una novela. Sé que necesito ese bagaje.
Muchísimas gracias por comentar y por los ánimos. Un saludo :)
Ivan, mientras no tires la toalla, todo son buenas noticias.
ResponderEliminarLa idea de Coral es excelente. Escribe un cuento con lo que tienes. Eso te forzará a cerrar la historia.
Yo empecé escribiendo cuentos porque me veía incapaz de escribir novelas. Y tras quince meses de cuentos (son los 7 de mi colección más 6 impublicables) me lancé con mi primera novela.
Sigue como hasta ahora. Poco a poco encontrarás tu voz, y sabrás cómo escribir novelas y cuentos.
Ánimo, y continúa dándole a las teclas.
Sí, es un consejo muy bueno. De momento escribiré sobre otras historias, para meter un poco de distancia a lo que he estado escribiendo hasta ahora. Pero en un futuro adaptaré la idea a cuento, a ver qué sale.
ResponderEliminarHoy mismo he empezado a plasmar una idea que tenía en mente desde hacía un tiempo y me he notado fluído y con ganas de escribir. Así que estoy contento :)
Gracias por los ánimos y tus consejos Carlos. Un abrazo!
El simple hecho de escribir lo que sea es un buen ejercicio para las neuronas. Nunca un trabajo perdido.
ResponderEliminarAdemás de imaginarlo has dado el paso de intentar plasmarlo, eso ya es un éxito.
Lo raro es que todo lo que se empieza sea una maravilla. Todo buen escritor es un gran jugador de baloncesto, por aquello de encestar muchas bolas de papel en la basura.
Muuuchos ánimos, aunque pareces no necesitarlos...
Totalmente de acuerdo. Lo importante es perseverar sin rendirte y no creer en el éxito inmediato a corto plazo. Y si por el camino vas aprendiendo, mejor que mejor.
ResponderEliminarMuchas gracias por los ánimos y por comentar Paul! Un saludo!