Como ya sabéis hasta el hartazgo, esta semana pasada apenas pude tener tiempo para vagabundear por internet ver películas, series o siquiera leer. Así que esta semana no hay resumen semanal, en parte porqué sólo ví un capítulo de Black Mirror (que reseñaré en un futuro cuando haga el análisis de la 2ª temporada) y una película. Así que sin más dilación, procedo a reseñaros este triste y solitario film.
![]() |
Un tipo complicado |
Además, agradezco que Eastwood no se achantase ante la polémica. Esta película es arriesgada y entiendo que los Óscars la repudiasen sin ni siquiera nombrarla a nada, pues muestra un sinfín de situaciones comprometedoras y en especial, la relación homosexual que estableció con Tolson; también insinúa que Hoover exageraba la mayoría de las hazañas que se le otorgaron o las asumía aunque no las hubiese llevado a cabo él, castigaba a aquél que no toleraba, era un racista, mantenía una relación muy extraña con su madre o fue el que estuvo detrás de asesinatos como el de Martin Luther King Jr. Y ya sabemos a veces como se toman las cosas los americanos cuando hurgas en sus heridas.
En definitiva, la recomiendo para aquel que quiera ver un retrato serio de este peculiar y complejo personaje de la historia del FBI, aunque tampoco se espere un gran peliculón como Mystic River o Million Dollar Baby. Un biopic muy digno.
En definitiva, la recomiendo para aquel que quiera ver un retrato serio de este peculiar y complejo personaje de la historia del FBI, aunque tampoco se espere un gran peliculón como Mystic River o Million Dollar Baby. Un biopic muy digno.
A mí me pasó algo similar al leerlo, pero llegué a acabarlo.
ResponderEliminarEmpiezas pensando que estás ante un gran libro, que está muy bien planteado y que esperas que pasen muchas cosas y quedarte descolocado (para bien).
Pues el caso es que acabas la primera parte con buen sabor de boca. Empiezas la segunda, y empieza el bajón... Incluso llegas a pensar que estás completamente perdido, que a tu libro le faltan páginas. Pero si sigues leyendo te das cuenta de que ha cambiado de punto de vista. Se repiten toooodos los hechos desde la óptica de otro personaje. Se empieza a hacer lento lento, y a repetirse como el ajo, hasta que acabas a segunda parte y no sabes a dónde quiere ir a parar la autora, y que al final te vas a sorprender (pero para mal). Empieza a haber lagunas, que sabes que no va a saber solucionar.
Y en la tercera parte se confirman tus peores temores, y al llegar al final dices: Pues vale. Y cierras el libro como si cerraras un catálogo de productos de un supermercado.
A pesar de todo, está bien escrito. Y la autora tiene otro bastante mejor, que se llama "El ocupante". Por si te quieres desquitar...
Pues por lo que me comentas no me perdí remontada alguna jaja. Como bien comentas, está bien escrito, pero precisamente este fallo argumental y de punto de vista lo arruina todo.
ResponderEliminarLa verdad es que de la Waters no voy a leer nada en un tiempo, pero me apunto el de "El ocupante" para un futuro y darle otra oportunidad a la mujer.
Un saludo y gracias por comentar!