![]() |
Y qué dramones |
"Drames rurals reúne doce cuentos que articulan un muestrario representativo de la sensibilidad de Víctor Català, propensa a mostrar, con intensidad dramática, la cara oscura de la vida rural. Es también una muestra de su creatividad, de la habilidad descriptiva y de su dominio de la lengua".
Poco sé yo de esta escritora y poco os voy a contar yo que wikipedia no sepa ya. Solo sé que esta recopilación de cuentos es una obra del modernismo catalán. Este libro, tal y como indica la autora en el prólogo, intenta desmitificar el ambiente rural que en otras obras pasadas tanto se ensalzaba. Desconozco como era el campo en el siglo XIX-XX, pero es bien cierto que no debía ser un ambiente muy halagüeño. En otras novelas la figura del pastor es de alguien puro e inocente, no contaminado por la corrupción de la sociedad; en esta, campesinos, pastores y pueblerinos son la encarnación de los males más primitivos. En los cuentos se habla de toda clase de males y, la maldad, es la que impregna todos y cada uno de los cuentos. Muchas veces esta maldad es innata: sale de los personajes como algo natural en ellos, que han nacido con ella. También se opta por el determinismo en algunos de ellos, como si la perversidad se heredase.
No me voy a explayar reseñando cada uno de los cuentos .Sólo comentar que algunos de ellos son aborrecibles, como el "Met de les Conques", otros regulares y algunos interesantes. La mayoría se leen rápido, pues la extensión no supera las 15-20 páginas. Corrijo. Se leen rápido aquellos donde la narración es más liviana, pero hay otros donde esta es bastante lenta debido a descripciones recargadas y un vocabulario farragoso. Hay metáforas y otras figuras literarias que no he captado, y hay mensajes que no me llegan. En los clásicos me ocurre a menudo: no entiendo a veces qué quiere el autor con aquello o si el mensaje que quiere transmitirme es más profundo que lo que yo entiendo. Y aquí me ocurre. O quizás es porque la temática me queda lejos.
Quan un escriptor passa a la història de la literatura sovint ho fa per la seva trajectòria, pel conjunt de la seva obra i pel context en què la va escriure. És per això que quan se n'escull una obra a l'atzar, i més quan es fa pensant en què nens o joves la puguin llegir, no sol ser del tot representativa. Llegint la teva ressenya m'he recordat de “La meva Cristina i altres contes”, de Maria Mercè Rodoreda. És un llibre que no té res a veure amb la resta del què va escriure l'autora, no és significatiu. En aquest cas, però, sí que el vaig trobar fenomenal.
ResponderEliminarBona tarda Hilobi,
ResponderEliminarJo crec que "Drames rurals" i "Solitud" són obres representatives de Víctor Català, de manera que en aquest cas estem parlant d'un llibre que reflecteix la trajectòria de l'escriptora.
El que comentes de noveles seleccionades per a que puguin llegir-les els joves és un tema que també em sembla interessant. Jo no crec que noveles com aquesta o altres de l'estil siguin un bon model per a joves que estan en una edat bona per iniciar-se en la lectura. Existeixen moltes noveles actuals que podrien estimular-ho i tenen un estil més assequible. Llegir "Drames rurals", "Cròniques de la veritat oculta" o "Antologia poètica de Màrius Torres" es podrien deixar per més endavant, quan algú es decanti per estudiar literatura.
Però com a tot, hi ha múltiples punts de vista.
No he dit que em sembli bé la tria que fan dels llibres per a nens i joves; al contrari! Fins i tot jo, que era una lectora exemplar, vaig estar a punt de defallir amb algunes tries...
ResponderEliminar